TUTORIAL – ¿Querés leer “ese” libro y no podés empezar? Eliminá la competencia.

TUTORIAL – ¿Querés leer “ese” libro y no podés empezar? Eliminá la competencia.

Estrategias para hacerte el hábito y la rutina de leer—

El modo “esfuerzo mental sostenido”

Para poder hacer cualquier actividad cognitiva que requiere algo de atención voluntaria, tenemos que poner a nuestro cerebro en lo que se llama modo “esfuerzo mental sostenido” (EMS). En este caso, nos referimos a la difícil tarea de leer un libro o un artículo que requiera de varios minutos a algunas horas de lectura.

Dicho esfuerzo requiere de una enorme energía, pero, como toda energía biológica, es limitada. 

Entonces, el primer paso para poder leer un libro, si no podés, es tomar acciones para poder hacerlo con el mínimo de EMS. Dicho de modo sencillo, economizar energía mental.

¿Cómo economizar energía mental?

Manejando 2 variables:

  1. Atención
  2. Tiempo

Hoy vamos a hablar sólo de la primera. Mucha gente nos dice “me cuesta prestar atención, me distraigo, hoy con la tecnología todo es más rápido, no estoy acostumbrado”.

Si bien lo anterior es cierto, es relativo, ya que en realidad podemos controlar la atención y usar lo poco que tenemos de manera muy eficiente.

Eliminá la competencia.

La competencia son todos aquellos estímulos, eventos, situaciones, personas, etc, que compiten en un momento dado para tomar una porción de nuestra atención y meterse en nuestra conciencia.

Por ejemplo, mientras estoy escribiendo este artículo veo la luz (led) del celular titilando y no puedo evitar que interfiera con mi actividad (cometí el error de dejar el dispositivo en mi campo visual). Para ignorarlo, tengo que invertir energía y tiempo.

¿Cómo elimino la competencia?

Primero: definí la tarea: por ejemplo, leer el libro X, que ves hibernando en el estante, esperándote.

Segundo: elegí el momento del día y lugar en que lo vas a “intentar” leer.

Tercero: ubicate en el lugar y hacé una lista manuscrita de los “competidores” por tu atención (es lo más importante).  Incluí TODO lo que se te ocurra.

Los competidores más comunes:

  • Incomodidad del lugar (silla, cama, poca luz).
  • Celular (sonidos, luces, notificaciones, comunicaciones pendientes en whattsapp).
  • TV a la vista (su presencia me pide que la prenda).
  • Comida (estar cerca de la cocina).
  • Ruidos varios del ambiente.

Cuarto: marcá los más poderosos. Elegí uno y armá un plan para eliminarlo.

Quinto: sentate a leer, con la lista a mano, por si descubrís que hay más competidores, o alguno es más o menos importante de lo que creías.

Por último: creá “mini hábitos”, si lograste sentarte y leer una página (antes era cero), vas muy bien!

Si te resultó útil, me encantaría que nos cuentes cómo te fue.

Copyright 2017

Autor e ilustraciones: Dr. Gabriel Brenner

Edición: Lic. Adrián Margni